Blogia

carrascal

El teatro de Posguerra

El teatro de Posguerra

En el teatro de los primeros años de posguerra se entremezclan, al igual que en la narrativa y la poesía, varias corrientes:

En primer lugar las obras de los autores que se tuvieron que exiliar, que aquí llegaron con retraso, y que aportaron creaciones tan importantes como Noche de guerra en el Museo del Prado, de Alberti, Morir por cerrar los ojos de Max Aub o La dama del alba de Alejandro Casona.

Otra corriente es la que sigue la estela de la comedia burguesa anterior a la guerra, con autores como Juan Ignacio Luca de Tena, Alfonso Paso, incluso con variaciones patrióticas de José María Pemán.

También tuvo éxito el teatro de humor, representado principalmente por Miguel Mihura con tres sombreros de copa y Enrique Jardiel Poncela con obras como Los ladrones somos gente honrada

Pero sin duda alguna la gran figura del teatro de posguerra es Antonio Buero Vallejo (fallecido en el año 2000), que inaugura un teatro existencial que será el preludio del teatro social de la década de los años 50.

 

Sus primeras obras más importantes de esta corriente son: Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad (su primera obra escrita)

la novela desde 1975

A partir de 1975 se percibe un cambio de rumbo en la narrativa. Sin despreciar los logros técnicos de la década anterior, se busca también enganchar al lector con historias entretenidas e intrigantes.

Las historias policiacas se inauguran con La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza y siguen teniendo interés y continúan escribiéndose, como Plenilunio de Antonio Muñoz Molina o El Club Dumas de Arturo Pérez Reverte.

La novela histórica también se cultiva en Luna de lobos de Julio Llamazares.

La recreación del pasado más reciente aparece en Los Santos inocentes de Miguel Delibes

La novela de los años 1960 a 1975

La novela de los años 1960 a 1975

La narrativa en estos años estuvo caracterizada por la experimentación de nuevas formas.

La obra pionera fue Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, pero también algunos escritores que habían publicado en las décadas anteriores intentaron nuevos caminos narrativos, como por ejemplo Miguel Delibes con Cinco horas con Mario.

Además en esta década surgieron una serie de nuevos escritores que modernizaron la narrativa. Los más destacados son Juan Marsé con Últimas tardes con Teresa

Narrativa en las décadas de 1940 y 50

Narrativa en las décadas de 1940 y 50

En los primeros años de posguerra apareció una tendencia narrativa, que se denominó Tremendismo. El máximo exponente de esta corriente fue Camilo José Cela y su obra La familia de Pascual Duarte, de la que hicieron una versión cinematográfica. También escribió años más tarde  La Colmena y otras muchas obras que iremos comentando en la narrattiva de las décadas siguientes.

Otra autora básica de esta época es Carmen Laforet con una obra tutulada Nada, con la que ganó el premio Nadal en 1944

PEDRO SALINAS

PEDRO SALINAS

Para conocer su vida, podéis ver estos vídeos. Para su obra, vamos  a comenzar a escuchar y leer La voz a ti debida de otras formas, la lista de poemas es:

¡Si me llamaras, sí

Para vivir no quiero

Lo que eres

Ayer te besé en los labios

La forma de querer tú

No quiero que te vayas

REALISMO Y NATURALISMO

REALISMO Y NATURALISMO

Las principales obras de esta época fueron narrativas. Como ya sabéis las caracteríssticas de esta novelas, entenderéis que se hiciesen versiones cinematográficas de la mayoría de ellas (por lo menos de las más importantes). La complejidad de las tramas y la duración de la acción llevó a muchos directores a realizar series que se emitieron por televisión. Aquí tenéis alguna (cuando encuentre más os las enlazaré)

La Regenta de Clarín

La Barraca y entre naranjos de Blasco Ibáñez

Fortunata y Jacinta y El abuelo de Benito Pérez Galdós

Los Pazos de Ulloa de Emilia Pardo Bazán

generación del 27

generación del 27

¡Cuántas ideas interesantes se pueden transmitir con este tema! Os iré colocando enlaces poco a poco. Podéis ir conociendo a los autores.

Podéis ver fotografías

Os hago una relación de autores y poemas que podéis escuchar para que disfrutéis:

Jorge Guillén: cima de la delicia

Gerardo Diego: río Duero, río Duero, el ciprés de Silos, no verte

Federico García Lorca: la aurora de Nueva York

Dámaso Alonso: Vida

Antonio Machado

Antonio Machado

Probablemente Antonio Machado es uno de los poetas más leídos de la literatura española. Su claridad y sencillez formal contrasta con la profundidad de sus reflexiones, lo que provoca un efecto de estar explicándonos sus ideas como si fuera nuestro maestro (recordad que él era profesor).  Para ver fotografías de la trayectoria de su vida. Se han musicado muchísimos poemas (las versiones más famosas son las que hizo Joan Manuel Serrat, pero no es el único). Para que escuchéis unas cuantas (espero que leáis más en los enlaces), podéis empezar por los cantares, para seguir por la visión que tenía sí mismo en retrato.

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez

Juan Ramón Jiménez fue (y sigue siendo) uno de los poetas más destacados de la historia de la literatura. Conocéis ya las etapas poéticas, ahora vais a escuchar sus poemas (y espero que a leer alguno más por vuestra cuenta. Usad los enlaces propuestos). Para empezar oíd el recitado de el viaje definitivo.

o la versión musical de un jardín que nos consuele y de el color de tu alma.

 

vanguardismo

vanguardismo

En las primeras décadas del siglo XX se produjo una ruptura radical y sin precedentes con la tradición estética. Para entender las causas que hicieron posible esa ruptura picad aquí.

La distintas corrientes vanguardistas podéis entenderlas viendo este enlace.

La literatura, como faceta artística que es, también participó de estas nuevas tendencias. El máximo agitador en España de las vanguardias fue Ramón Gómez de la Serna. Para conocer la importancia de este autor, ved esto.

Romanticismo

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento que no sólo afectó a la literatura y al arte, sino que es mucho más amplio, tanto que alcanza una concepción global de la vida. De hecho hoy todavía nos influyen muchas de sus ideas estéticas e ideológicas. Para comprender mejor su visión del mundo, podéis ver la película Remando al viento de Gonzalo Suárez. Aquí tenéis el tráiler.

La sintaxis.

Para empezar el estudio de los aspectos más destacados de la sintaxis, usad este enlace. Para continuar seguid el orden de los vídeos.

Tipos de lenguaje humano

La comunicación humana es muy variada, y, aunque la más compleja es la lengua, también existen otras. Por ejemplo, la gestual. Pero cuidado, que tiene que ser común al emisor y al receptor (si no se podría malinterpretar): Para ver este tipo de lenguaje, picad aquí

Características del signo lingüístico

Una de las características del signo lingüístico es la arbitrariedad, es decir, que podría usarse otro con la misma relación y no pasaría nada. ¿No pasaría nada? Bueno, algo sí, porque otra de las características es la convencionalidad, que consiste en que debe haber un acuerdo entre hablantes para  usar el mismo signo porque si no lo hacen no se entenderían. Si queréis entender el ejemplo  ved este vídeo

LITERATURA HISPANOAMERICANA

LITERATURA HISPANOAMERICANA

El continente americano es muy grande (en extensión geográfica y humana) y, como podéis imaginar, tiene una gran variedad de escritores aunque nosostros nos empeñemos en incluirlos todos bajo el epígrafe de Literatura Hispanoamericana. El más conocido, sin duda, es Gabriel García Márquez (en la foto), por su repercusión mundial al obtener el premio Nobel en 1982. Si queréis tener una visión más amplia de los escritores hispanoamericanos más importantes usad esta página. Si queréis descargar algunos libros de autores, podéis leerlos en este enlace. Y si deseáis conocer a casi todos los autores por países, usad este este otro enlace. Y si queréis seguir un curso por capítullos televisado, empezad con este capítulo (y podéis continuar siguiendo el orden en que aparecen)

LOS NOVÍSIMOS

LOS NOVÍSIMOS

Este grupo surge de una antología de 1970 Nueve novísimos poetas españoles (de ahí su nombre). En la foto Ana María Moix (la pongo aquí porque es la primera mujer poeta que citamos en la poesía del siglo XX) Si queréis ampliar los conocimientos sobre los autores,usad este enlace. También Podéis escuchar ver una entrevista a  Félix de Azúa. (Seguiré intentando)

POESÍA DEL CONOCIMIENTO (AÑOS 60)

POESÍA DEL CONOCIMIENTO (AÑOS 60)

Estos autores también son conocidos como generación o grupo de los 50. (no los confundáis con los anteriores). Si queréis conocer sus vidas, podéis usar este enlace. En la foto miembros del Grupo de Barcelona. Aquí tenéis más fotos. Podéis leer y escuchar sus poemas en los enlaces del blog. Os aconsejo que leáis a Claudio Rodríguez, sobre todo poemas del libro "Don de la ebriedad" que escribió cuando tenía 17 años y comprenderéis muy bien muchas de sus percepciones. También os gustarán los poemas de José Agustín Goytisolo, como Palabras para Julia, que escribió para su hija, pero que vale para todas las hijas (e hijos) del mundo. Si queréis escuchar versiones musicadas: versión tranquila (y primera), versión rockera, versión rumbera (de varios en televisión) o quizás os guste más esta otra versión.

POESÍA SOCIAL (AÑOS 50)

POESÍA SOCIAL (AÑOS 50)

Para leer y escuchar poesías de estos autores tenéis los enlaces del blog. De poesías de estos autores se hicieron numerosas versiones cantadas y en su momento tuvieron mucho éxito (tened en cuenta que la mayoría eran críticas a la situación de España durante la dictadura), aunque ahora ya suenen menos. Lo cierto que este tipo de poemas (su musicalización) provocó que se desarrollase un tipo de música que después se denominó como de cantautores (pensad que Serrat también musicó poemas de Machado y de Miguel Hernández) Os voy a enlazar algún poema para que sepáis cómo sonaban. Por ejemplo, de

Gabriel Celaya, tenéis La poesía es un arma cargada de futuro (la versión es en directo) o España en Marcha. Si queréis conocer más de este autor picad en este enlace

De Blas de Otero (en la foto). Me llamarán o Me queda la palabra (también en directo) y de José Hierro un fragmento de la casa.

EL GARCILASISMO

EL GARCILASISMO

Estos poetas, como sabéis, escriben en las revistas Escorial y Garcilaso (de ahí la denominación de "garcilasistas"). Si queréis consular algún aspecto de la vida de los poetas  podéis ir a la vida de Dionisio Ridruejo, Luis Felipe Vivanco, Luis Rosales,  Leopoldo Panero, o José García Nieto. Si deseáis leer o escuchar poemas suyos id a las siguientes páginas:     1     2    3    4   5 (cada número se corresponde con los autores citados en el mismo orden)

LA POESÍA EN EL EXILIO

LA POESÍA EN EL EXILIO

Recordad que la Guerra Civil supuso que muchos intelectuales salieran de España hacia distintos lugares del mundo. También los poetas (pensad en los de la Generación del 27 o en Juan Ramón Jiménez), y siguieron escribiendo. Pero como a éstos ya les conocéis su obra, voy a mencionaros  uno que no conocéis: León Felipe(en la foto poco antes de morir). Si queréis conocer su vida, picad aquí. Si queréis leer un poema, leed y escuchad éstos:

-¡Qué lástima! 

- como tú