Blogia
carrascal

El teatro de Posguerra

El teatro de Posguerra

En el teatro de los primeros años de posguerra se entremezclan, al igual que en la narrativa y la poesía, varias corrientes:

En primer lugar las obras de los autores que se tuvieron que exiliar, que aquí llegaron con retraso, y que aportaron creaciones tan importantes como Noche de guerra en el Museo del Prado, de Alberti, Morir por cerrar los ojos de Max Aub o La dama del alba de Alejandro Casona.

Otra corriente es la que sigue la estela de la comedia burguesa anterior a la guerra, con autores como Juan Ignacio Luca de Tena, Alfonso Paso, incluso con variaciones patrióticas de José María Pemán.

También tuvo éxito el teatro de humor, representado principalmente por Miguel Mihura con tres sombreros de copa y Enrique Jardiel Poncela con obras como Los ladrones somos gente honrada

Pero sin duda alguna la gran figura del teatro de posguerra es Antonio Buero Vallejo (fallecido en el año 2000), que inaugura un teatro existencial que será el preludio del teatro social de la década de los años 50.

 

Sus primeras obras más importantes de esta corriente son: Historia de una escalera y En la ardiente oscuridad (su primera obra escrita)

0 comentarios